Fortalecer la mística de la solidaridad en América Latina, promoviendo redes multisectoriales de voluntariado para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ser la organización regional referente en el fortalecimiento de capacidades, actuando como un catalizador de redes de voluntariado en América Latina.
Honestidad, Solidaridad, Compromiso, Participación, Innovación, Responsabilidad Social, Respeto y Equidad.
Es fundadora y Directora General del Centro Latinoamericano de Voluntariado (CELAV) afiliado a la Ciudad del Saber y miembro de la International Association for Volunteer Effort (IAVE). Socia de Estrategia & Sostenibilidad de Sinergia507. Es miembro del Consejo Técnico Científico del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES). En Panamá, es miembro del Consejo Asesor de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Profesionales de los Recursos Humanos (ANREH). Vicepresidenta de la Cámara Americana de Comercio e Industrias (AMCHAM) 2018.Vicepresidenta del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE) en los años 2017 y 2018. Fue la primer mujer Presidenta del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE) en el año 2019.
Padre de la gerencia social y
pionero RSE en América Latina.
Presidente Junta de Síndicos de la Ciudad del Saber y Presidente Ejecutivo, Morgan & Morgan.
Experta en Sostenibilidad & Negocios Responsables.
Socia de Estrategia y Sostenibilidad de Sinergia507.
Administrador, Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Vicepresidente de SUMARSE.
Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Sostenibilidad, Grupo Eleta.
Fundadora de NUTREHOGAR.
Relaciones con la Comunidad, Procter & Gamble (PG) Latam.
Glaswing International.
VOLUNTARIADO EN AMÉRICA LATINA:
Clave en la recuperación post COVID-19 en la región más desigual del mundo, te compartimos la nota de prensa del Foro Voluntariado en América Latina: Desafíos y Oportunidades para el Voluntariado Post COVID-19 llevado a cabo el pasado 2 de diciembre en adhesión al Día Internacional de los Voluntarios. Entérate lo que allí ocurrió y sus principales conclusiones.
Presentación IPSOS en Foro Regional de Voluntariado:
Te compartimos la presentación que IPSOS realizara en el Foro Virtual "Voluntariado en América Latina: desafíos y oportunidades Post Covid-19" el pasado 2 de diciembre donde presentó el Estudio Regional IPSOS/CELAV Solidaridad en Tiempos de COVID-19 donde encontrarás tendencias del comportamiento de la población en pandemia y la percepción de la misma sobre el rol de los voluntarios y otros actores claves en la respuesta solidaria ante la crisis generada por la pandemia.
Solidaridad en tiempos de COVID-19
Te invitamos a descargar, leer y compartir el estudio regional realizado entre 2020 y 2021 por el Centro Latinoamericano de Voluntariado (CELAV) e IPSOS. El mismo fue presentado el Foro Virtual Regional "Voluntariado en América Latina: desafíos y oportunidades post COVID-19" llevado a cabo el 2 de diciembre de 2021 organizado por CELAV y el Canal de Panamá.
VOLUNTARIADO CORPORATIVO: esencia de la responsabilidad social
Te invitamos a leer el artículo del Centro Latinoamericano de Voluntariado (CELAV) sobre voluntariado corporativo publicado en julio del 2020 en la Revista Planetaria del Voluntariado Nro. 1 de Julio 200 sobre Tercer Sector: Creación y Acción Colectiva donde encontrarás artículos de interés sobre el tercer sector de la economía y del voluntariado en general.
ESTUDIO REGIONAL 2019: El Voluntariado en América Latina, una perspectiva desde las Universidades
El Centro Latinoamericano de Voluntariado (CELAV) y la Red de Universidades por el Emprendimiento Social (REDUnes) realizaron en 2019 un estudio regional con apoyo de Telefónica sobre el voluntariado en la región con la participación de 30 universidades públicas y privadas de 9 países de América Latina. Compartimos aquí los resultados del Estudio, que permiten identificar los requerimientos para fortalecer capacidades y las oportunidades en materia de voluntariado en las universidades a partir de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ESTUDIO EXPLORATORIO CON LÍDERES DEL VOLUNTARIADO EN AMÉRICA LATINA
En ocasión de su lanzamiento, el Centro Latinoamericano de Voluntariado (CELAV) realizó un estudio con líderes del voluntariado en América Latina para identificar su visión del movimiento voluntario en la región, sus necesidades, expectativas y prioridades. El estudio fue realizado gracias al apoyo técnico de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) y el auspicio institucional de IAVE y la Ciudad de Saber
Empresas Globales y el Trabajo Voluntario en el Mundo
Informe Final de Investigación sobre Voluntariado Corporativo a Nivel Global. Investigación realizada por encargo del Consejo Mundial de Voluntariado Corporativo de IAVE. Es el primer estudio de escala global en materia de voluntariado corporativo. Incluye un análisis específico de las tendencias en voluntariado corporativo en la región de América Latina.
Disponible gratuitamente en español, portugués e inglés AQUÍ
Libro de Fundación Telefónica y IAVE escrito por el Dr. Kenn Allen, ex Presidente Mundial de IAVE y reconocido experto mundial en materia de voluntariado corporativo. Presenta las realidades del voluntariado corporativo, como es una oportunidad y un desafío para las comunidades, las empresas y sus colaboradores; así como la realidad de las alianzas entre empresas y ONGs.
Disponible gratuitamente en español e inglés AQUí
Juventud, Voluntariado y Empleo
Fundación Telefónica éste proyecto de investigación y publicación de IAVE, ha sido el resultado de un diálogo continuo con jóvenes , empresarios, ONGs y gobiernos a nivel global en la Conferencia Mundial de Voluntariado de IAVE realizada en 2012 en Londres. Posteriormente, fue consultado regionalmente con éstos actores claves en la Conferencia Latinoamericana de Voluntariado de IAVE realizada en 2013 en Guayaquil, Ecuador.
Contáctenos y esté al tanto de los eventos e información que se genera en el Centro Latinoamericano de Voluntariado.